Reseña del Programa

” Por siempre Iracundos”
Emitido por “Latina FM 95.3″ Sábado de 12:30 a 14:00 hs.
Conduce: Julio Baccaro. Colabora: Franco, Matías, Santiago y Agustín Baccaro

El programa dio comienzo el 15 de febrero del 2003.  Fue anhelado, también esperado a través de varios años.

Todo comenzó en 1987, cuando concurría a CW 35 Radio A.M de Paysandú Donde  realizaba trabajos de electricidad reparaciones etc.

En el ínterin conocí mucha gente (locutores, operadores), entre ellos a Marcelo Álvarez (Pucho), que tenia un programa los sábados de 21 a 1 de la mañana, pasaba todo tipo de música y como el tenía cierta simpatía con la música de “Los Iracundos” y sabía que era fanático de esa música, me propuso hacer un espacio para homenajearlos.

El horario que me cedió fue el de 24 a 0:30, el lo conducía yo colaboraba con materiales, comentarios, duro unos cuantos meses, luego por motivos personales Marcelo no pudo hacer mas su programa que se titulaba “éxitos en CW 35″

De aquellos comienzos me queda alguna grabación y recuerdos en el estudio, era grande muy amplio, poca iluminación, mesa redonda y de metal, micrófono grande que descendía perpendicular al medio de la mesa.

Fueron mis comienzos en radio, luego intente hacer un programa propio pero el director me exigía estudios de locución y publicidad para solventar el espacio.

En esa época me fue imposible realizarlos por el costo que tenia el curso.

no deje de concurrir a la radio, dos por tres se rompía algo y concurríamos, me veía con Ney Belsarena, Yan Pier Dutra, Nestor Bansini, Marcelo Alvares, Ricardo Catani, Rubén Castelli entre otros en donde ocupaban distintos puestos dentro de la emisora.

En enero de 1990, le planteo la idea a Belsarena  el tenia un programa en la tarde que se llamaba “En Familia”, a las 17hs tenia un bloque se titulaba “Los Nuestros”.

Tenia el propósito en ese espacio difundir, música, comentarios, sobre la vida de Eduardo Franco el 1° de Febrero.

Se me dio en el 1° Aniversario  de la desaparición física del cantautor y líder del grupo  mas Importante de América.

Realizamos un sencillo homenaje, también tuve la oportunidad de conocer a un maestro de la radio conocedor, seguidor y admirador del grupo, nada mas ni nada menos que a Beto Dione, persona que estuvo muy vinculado en los Años 60 y 70 fundamentalmente.

Desde ese Año hasta el año 1999 en donde recordamos el 1° de febrero a CW 35 yo simplemente llevaba material discográfico, fotos, comentarios, que hacíamos con Belsarena.

En varias ocasiones fueron otros invitados, en ese año 1999, vino gente de Chile, Perú y de la Capital a recordad el décimo Aniversario, por supuesto los lleve a la Radio y en esa ocasión fue una charla a novel Internacional y demostrativo en el sentido del gran afecto y cariño que le tienen a Franco en —– lejanas.

En esos Países y en muchos mas Los Iracundos son Ídolos inigualables, algo que demostrado con palabras y con hechos el de recorrer miles de kilómetros, con la simple intención de conocer la tierra natal de Los Iracundos, La tumba de “Eduardo Franco”, sus bustos, el teatro de Verano y la avenida que lleva el nombre del Sexteto Sanducero.

En los 90 mas precisamente en el 91 realice un curso de locución durante 8 meces Aprox. con Alma Rolla excelente profesional del Medio.

las clases teóricas, practicas, se realizaban en la misma radio CW 35, antiguamente ubicada en 18 y Montevideo.

El propósito mío era aprender mas del oficio para hacer el anhelado programa, difundiendo solo música de “Los Incomparables Iracundos”

Para fines del 91, me recibí de locutor, en el ínterin aprendí mucho y le tome mas el gusto a la comunicación.

A principios del 92 intente armar un programa pero no pudo ser los costos del minuto en radio  la poca publicidad que pude reunir tranco de nuevo el espacio que deseaba para lograr mi objetivo de difundir la gran Historia del Grupo N°1 de Sudamérica.

Al comenzar un nuevo Milenio CW 35 se traslado de lugar yo me desvincule del medio por circunstancias de la vida, quizás porque me gustaba el viejo local o su entorno, (valla uno a saber)

En enero del 2002 sentí un gran impulso de nuevo para realizar el proyecto, esta vez enfoque a las FM.

Fui a dos cuales, en la primera el costo de la hora en radio era elevadísimo y en la segunda quedaron las puertas entre abiertas.

Esa fue Latina FM 95.3 hable con su director Felipe Fagian no lo pude convencer de realizar algo en homenaje para el 1° de Febrero, menos se dio en programa exclusivo, claro a pesar de que el es una firma simpatizante de Eduardo Franco, por la trayectoria, por sus letras y como persona que fue.

Existía la dificultad de la parte publicitaria para solventar el espacio y la poca confianza que tenia en mi lógicamente no me conocía como hombre de radio, sino como técnico en equipos de aire, en fin pasa el 2002, las ganas se me fueron pasando hasta fin de año.

En enero del 2003 comenzó de nuevo el entusiasmo debo reconocer que tuve ayuda, mi familia me apoyaba también existía como un empujón sobre mi espalda y me decía dale vos podes anda y logra el anhelado programa, esforzare, convence a quien sea de tu proyecto, convéncelo se que lo lograras.

Quien era esa persona que alentaba y nunca pude ver, fue mi Ángel, Dios o quizás Eduardo Franco fue una sensación rara que aun recuerdo aunque hayan pasado Meses.

Bueno logre convencer a Felipe Fagian de realizar un homenaje ese 1° de Febrero del 2003.

Luego me dio la aprobación y pasaron los días, los nervios fueron creciendo, yo hacia años que no hacia radio  y estaba fuera de foco en todo quien me salva pensé y se me ocurrió invitar a Beto Dione que por aquel entonces hacia un especial los domingos a la mañana.

El día esperado llego al entrar al estudio me tembló el pulso, computadoras, micrófonos, cámara de T.V luces especiales, el operador en fin respire hondo e ingrese junto a mi tabla de solución que fue el Beto.